¡Venga con nosotros que los llevamos dentro de las mentes y nuestros corazones a las personas que consideran que el Eje Cafetero es su hogar!
Un Suenos Mas Grande
Ex Secretario de Agricultura, y como Secretario de Competitividad de Manizales, Angelo Quintero Palacio tiene logros de los que esta orgulloso. Con logros en el área de productos locales y exportación internacional, ahora está persiguiendo un sueño más grande para el turismo y la visibilidad del Departamento de Caldas. ¡Pudimos ponernos al día con él y aprender un poco más sobre quién es y qué está haciendo!
La Entrevista
Como podemos comercializar el turismo de Caldas?
Aquí hay mucho para hacer. Tenemos que llegar a las redes sociales con los canales de comercialización del turismo. Nosotros por lo general no hacemos muchos fantrips, ni workshop para que conozcan Caldas, nuestra oferta ambiental y todas las atracciones que tenemos en nuestro departamento [de Caldas]. Se trata de trabajar más con nuestra oferta ambiental y turística frente a lo que esta pidiendo hoy el mercado. Hay que visibilizarlo dependiendo de nuestro “target” (proposito).
Como puede la gente visibilizar nuestros productos sin tantos intermediarios?
Yo creo que la pregunta es parte de la respuesta. Lo que hemos tratado de hacer en Origen Caldas es aprovechando este talento humano, este conocimiento, este saber ancestral e industrializarlo, empresariarlo para que tenga el reconocimiento local, regional y nacional. Por que no hay internacional, pero ya lo hemos logrado.
Por ejemplo en el caso de chocolate, anteriormente nuestras abuelas y antepasados hacian unas bolas. Y esas bolas duraron 4 o 5 semanas. Y llevaron a través de esas grandes recuas de mulas que teníamos.
Esa cultura ancestral que nosotros tenemos, lo que hicimos es pues, estandarizarla. Luego diseñar un empaque, hay que cumplir con la normatividad que exige el gobierno nacional para que pueda ser una gran superficie, que le diera tranquilidad al consumidor de que no causará ningún daño a su salud.
Como mantener al pequeño productor y que se quede en el campo para conservar realmente su cultura?
La única forma es haciendo intermediación, que tenga mayores ingresos para que de esa manera puede vivir en su predio, que pueda educar a sus hijos para se conviertan en empresarios de su propia finca.
En nuestro cultura, es normal que nuestros padres nos eduquen para que hagamos cosas diferentes a las que hacia nuestros antepasados. Ya no nos educan para que continuemos con la tradición familiar, si no todo lo contrario, quieren buscar otras alternativas para sus hijos. Hay que hacer un trabajo de socialización y sensibilización de los padres. Que valoren ese conocimiento ancestral, que valoren ese propiedad rural que tiene, pero adicional de eso, que fortalezcan a sus hijos con ese capital que ya tienen, que además de cultural es monetario porque tiene la inversión ya realizada.
Como podemos hacer mas visible esas marcas?
Primero, que el empresarios se empoderen de su producto y su marca. Si empoderan su marca, salen con orgullo y con deseos de hacerse conocer.
Segundo, que como región, tengamos una denominación “de origen.” Porque esas son las bases de nosotros para ganarnos un espacio en el contexto nacional e interacional.
Tercero, que considero lo más importante, son los canales de distribución. Nosotros hoy estamos en almacenes Exito, estamos en un Supermercados Del Centro, en Supermercado Mercaldas. Pero también estamos en supermercados en Risaralda, hay una asociación de supermercados de cinco departamentos que se llama, “Supermercados Unidos de Pereira” pero son de Cauquita, del Eje Cafetero y son del Norte del Valle.
Porque el Quindio logro ser tan turístico después del terremoto?
El Quindio aprovecho una situación de calamidad que tuvo con el terremoto. Para que? Para potencializar sus atractivos turísticos, dejaron de enfocarse en el cafe y se enfocaron en el turismo. Mientras nosotros estábamos pendientes del cultivo de café, ellos estaban pendientes de la hacienda cafetera que tenían para convertirla en un hotel y para empezar a promocionar el turismo en el departamento del Quindio.
Mientras nosotros salíamos a vender el café de Caldas como el mejor café de Colombia, ellos salieron a vender el Quindio como el mejor sitio turístico de Colombia. Esa fue la diferenciación que los llevo a ponerse en el primer lugar en el eje cafetero con relación al turismo.
Que tipo de turismo se debe vender para complementar al Quindio?
El departamento de Caldas tiene un centro histórico que no lo tiene el Quindio. Todas las construcciones de nuestro centro historico son, no solamente ornamentales (La Catedral, La Gobernación, los edificios, la estación del tren, el Cable aéreo). Tenemos bastante potencial.
El tema de avistamiento de aves por el número de especies que tenemos. A cinco minutos de la Plaza de Bolivar, tenemos aldrededor de 350 especies que se ven en un solo sitio. Entonces usted tiene un número muy importante de especies que puede venir a conocer y disfrutar de ellas.
Lo que tiene que ver con el tema de la biodiversidad, más que ver las aves, es ver las orquídeas, mariposas y animales nativos. Una fauna silvestre que es muy importante y también se pueden practicar deportes extremos como escalar y más. Cosas que no se ven en el Quindio.
Como ves a Caldas?
Yo lo veo como un departamento que ha venido evolucionando en varios temas. En el sector agrícola estamos dedicados exclusivamente en el producción de café y el sector de producción de materias primas. Hoy estamos evolucionando a otros cultivos, tenemos 11 cadenas productivas que tienen sus trámites de competividad, en términos claros. Esas cadenas están desarrolladas en el corto y en el mediano plazo pensando en ser competitivas, en producir productos para el mundo, y adicional a eso, irnos a la última generación de alimentos, la metodológica a producir los alimentos que vayan a mejorar nuestra calidad de vida. Estamos en un departamento en evolución en el sector ……
Las aguas. Nosotros tenemos muchos ríos, estamos trabajando en toda la generación de energía renovable, allí hay un trabajo muy importante. Estamos pensando en generación de energía sin contaminación. Igualmente estamos pensando en la energía eólica por que tenemos el Nevado del Ruiz. Aldredor del nevado tenemos la cima de la cordillera que nos permite captar energía eólica que se esta desperdiciando. Son corrientes calientes del Magdalena y corrientes calientes del Cauca, donde fluyen fuerzas eólicas bastante importantes. Y estamos pensando en desarrollar el tema turístico.
Hay un tema que de pronto no hemos mencionado, es que la ciudad de Manizales, capital del departamento de Caldas es la ciudad universitaria de Colombia. Esta ciudad universitaria nos ha permitido varias cosas. Tenemos grupos de investigación, talento manual totalmente calificado que permite generar espacios para promover la ciencia, tecnología e innovación para el mundo, y donde el departamento hoy es reconocido a nivel internacional por las calidades que tiene. Estamos buscando hacer desarrollos tecnológicos para venderle a las empresas multinacionales que están en todas las regiones del mundo y que hacen presencia en Caldas.
Como hacemos para que los gringos vengan para vivir, invertir, conocer el departamento de Caldas y que se queden aquí?
Quien llega a Manizales, no se quiere ir de Manizales. Por eso, llegaste acá y no te quiere ir. Invertir en en Manizales es a muy bajo el costo. Comprar un apartamento aquí, bueno y amplio, es muy barato. La gente es muy amable, es calida, servicial. Adicional a eso, montar empresa en Manizales es muy sencillo. La ciudad ocupa desde el año 2009 – hasta la fecha el primer lugar de Colombia que tiene la mayor facilidad para hacer negocios. Primer lugar en “Doing Business.”. Hoy cerrar un negocio en Manizales demora un día. Hace 9 años demoraba 35 días hábiles. Si usted abre una cuenta en un banco, usted cierra su negocio de la notaria, lo registra y puede abrir su empresa en un día. adicional a eso, Nuestra ciudad ofrece unas connotaciones de excepción de impuestos por 10 años a la impresa que llegue a generar empleo.
Y lo otro es que, todas las instituciones trabajamos de la mano con los empresarios para que pueden salir adelante con su proyecto productivo. Llamese industria, tecnología de información, mecánica o cualquier proceso productivo que sea importante para Caldas y se te hace te compañamiento. Aquí todas las instituciones trabajan en equipo buscando que los empresarios les vaya muy bien y para que generan empleo en nuestro territorio.
Cual es tu politica pubica, y como te va a gobernar?
Nosotros hemos venidos trabajando estos último 15 años para mejorar la calidad de vida del departamento de Caldas. Lo primero que hicimos fue internacionalizar la agricultura. En Caldas, no se producía sino café, y se exportaban café verde. Pero también producimos café tostado, molido y empacado para también ser exportado. Hoy exportamos flores, cítricos, aguacate hass, bananos bocadillos, uchuva, galupa y jengibre. Eso nos permite internacionalizar la agricultura con base en una cultura campesina de substicencia a una empresarización del campo. En 2014 diseñamos una política publica de desarrollo rural para el departamento de Caldas. La primera en Colombia. Ni el Ministerio de Agricultura de Colombia la tenia. Lo hicimos nosotros. Que eso nos permitió? Avanzar en el la tecnificación del sector rural que impactó mas la producción. En total se generaron más de $400,000,000 de dólares. De todas maneras es mucho dinero que se ha generado al departamento de Caldas, que han permitido lograr dos cosas. 1. Que la política publica si favorezca el desarrollo del territorio. 2. Que la gente se tiene que apropriar de los recursos para poder canalizarlos y enfocarnos donde mas lo necesitamos, no donde llega el capricho político de alguien, si no donde se requiere para generar empleo. 3. Como gobierno. De la gente para la gente, de abajo hacia arriba, no es una persona imaginando donde lo necesita, si no construyendo en una manera colectiva entre todos para darle una solución a la problema que tenemos en la territorio.
Que es familia?
Familia es la estabilidad de una persona. Porque cuando usted tiene una familia, tiene un compromiso. Cuando tiene un compromiso tiene unos deberes. Esos deberes son el permanacer en la familia, el educar a los hijos, que esa familia crezca, darle un legado de buenas practicas en la cultura, de honestidad, de buenos principios. Cierto? La familia para mi es fundamental dentro de todas las estrategias de desarrollo de un territorio. Si no hay familias dentro ese territorio no hay desarrollo y tradiciones. La familia es la que nos mueve y nos motiva para hacer cosas que transciendan.
Conclusion
Este articulo no tiene la intención de colocar nuestros comentarios en el grupo de elecciones y apoyar al Dr. Angelo por encima de cualquier otro candidato. Solo para mostrar a nuestros lectores un conjunto de valores y perspectivas culturales que sentimos, que se alinean con los nuestros, y que marcaremos la diferencia en el futuro. Nos gustaría dar la gracias a todas las personas que hicieron posible esta entrevista. El Dr. Angelo Quintero Palacio por darnos su valioso tiempo, y los que asistieron con la fotografia y grabación de la entrevista. Y también darle gracias a Carlos Arturo García por su apoyo incondicional, y en la redacción de este articulo.
Esten atentos, ya que este es solo el primer episodio de una serie de artículos en los que continuamos entrevistando a personas de todos los ámbitos de la vida y todo tipo de antecedentes. Nuestra misión es brindar una perspectiva mas profunda sobre la cultura y estilo de vida del Eje Cafetero de Colombia.